
Foto: Cortesía
MIRIAM SERRANO
Eleuterio Ramos Leal, alcalde de Valparaíso, informó que aproximadamente mil 500 hectáreas se afectaron con los incendios registrados en los últimos días, con lo que se devastó flora y fauna.
Explicó que “se vive un momento muy complicado, ha habido dificultad múltiple, de acuerdo a la condición geográfica y el clima, para contener incendios tan devastadores como los registrados estos últimos días, pero se va avanzando”.
Agregó que, luego de tener hasta ocho frentes de fuego se redujeron a uno y los demás se contuvieron y son monitoreados, puesto que integrantes del equipo de combatientes permanecen en la zona para garantizar que no se reactive el fuego por rachas de viento o rescoldos.
El presidente municipal detalló que el frente activo que queda es “muy grande”, pues se registra en una barranca profunda y el fuego avanza “de manera preocupante”, por lo que –dijo- los expertos implementaron maniobras como contrafuegos, abrieron brechas en áreas distantes y lo circularon para tratar de extinguirlo.
De igual forma puntualizó que las labores se realizan las 24 horas: “hay grupos que empiezan en la madrugada aprovechando que no hace tanto calor y que es más fácil identificar el fuego y los rescoldos, por lo que se espera contenerlo pronto”.
El alcalde añadió que el origen del siniestro pudo ser una colilla de cigarro o una botella de vidrio que generó el efecto lupa, pues, de acuerdo a una revisión de la zona, inició en la carretera.
Afectaciones
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó al presidente municipal que ya se consumieron más de mil hectáreas y esto afecta la flora y fauna, puesto que hay árboles de gran altura y baja estatura, como las coníferas, pino, palo blanco, palo colorado, cedro y en el área de barranca manzanilla.
Ramos Leal comentó que las coníferas se logran rescatar, ya que en poco tiempo se recuperan, pero el árbol de baja estura “todo queda devastado”.
Referente a la fauna, detalló que hay afectación grave, no sólo por los animales que se queman y que no pudieron escapar, sino porque se dañan los abrevaderos y las áreas de alimento.
Las especies afectadas son el venado cola blanca, el pecari jabalí, guajolote silvestre y puma, entre otras.
Precisó que las áreas de incendio son predios ubicados en la Sierra Madre Occidental y los más afectados fueron los ejidos Mimbres y Trojes, de Las Flechas, La Barranca de los Arados, La Estañera, La Barranca de la Ciénega de San José y El Bajío del Muchacho.
Ramos Leal agradeció el apoyo recibido por el personal de la Conafor y las brigadas de combatientes, pues no sólo participaron las municipales de Valparaíso, sino también de Monte Escobedo, Tlaltenango y Fresnillo, así como de Durango y voluntarios de la sociedad civil, además los ejidatarios, pequeños propietarios y “personas solidarias con el medio ambiente”.