
Foto: Miriam Serrano
MIRIAM SERRANO
ACAPULCO, GUERRERO. Fernando Alanís Ortega director de Baluarte Minero, destacó que las empresas de Peñoles y Fresnillo Plc lograron que en 2022 el 48 por ciento de su energía fue a través de fuentes renovables.
En el caso de la mina Juanicipio, en Fresnillo, expresó que ésta inició con una buena reserva y leyes importantes, misma que arrancó hace poco y tiene reservas para los próximos 30 años, eso da una inyección de buenas noticias para todos.
Ley Minera
Alanís Ortega expuso que la Ley Minera “es un grito que obliga a hacer cosas diferentes”, hay una mayor demanda en lo que viene en esta ley hacia la conciencia ecológica y social, pero la forma de implementar esos llamados no son correctos sobre cómo quedaron en esta normatividad.
Dijo que se llegan a establecer criterios que hacen inmanejables algunas cosas, pero el fondo es tratar de crear una mayor conciencia en los actores, sobre todo en la minería que no está tan profesionalizada y que por tanto no siguen las reglas y a los que sí lo hacen los está afectando.
Cuando una ley minera, dijo, “no está hecha por mineros, sino por gente que se fundamenta en cuestiones ideológicas que razonables, se dan cosas incumplibles y eso puede implicar un retroceso importante en el sector, el fondo es bueno, reconoció, pero la forma es mala”.
Alanís Ortega comentó que algunas organizaciones sociales antimineras que, por razones ideológicas influyeron en la autoridad para tratar de poner cuestiones que estaban fuera de la realidad, cuando hay opiniones y no hechos, destacó, difícilmente se puede aterrizar.
Precisó que hasta el momento no se ha entendido a la minería como una actividad relevante por parte del gobierno federal, puesto que por eso se tiene esta nueva Ley Minera, no se han dado concesiones y se manejan datos que no necesariamente son correctos, “creo que no ha habido ese entendimiento hasta ahorita por parte de la autoridad”, agregó.
En el año 2022 se tuvo una inversión para exploración de 572 millones de dólares; sin embargo, sin nuevas concesiones, aunque en México se tienen minerales de alta demanda podría dejar de producirlos.
Subrayó que la Ley Minera tiene tres temas fundamentales: exploración, manejo de agua y el uso de zonas federales para el depósito de jales, si se resuelven estos tres problemas, lo demás es manejable.
El director de Baluarte Minero destacó que “una vez que se publicó la Ley Minera, muchas empresas se ampararon contra esta normatividad, pues, mientras no exista certidumbre, todas las empresas tienen la obligación fiduciaria de cuidar los intereses de los inversionistas, por ello se actuó de esta manera”.