
Por Jimena Cerón
Hace algunos meses tuve la oportunidad de colaborar en el proyecto final de un equipo de chicas increíbles estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la UAM Xochimilco. Paradiso es el nombre que enmarca dicho proyecto y quiero compartirles un poco sobre el proceso y la visualización del equipo en torno a la moda, pues el día de hoy, como la mayoría sabe, se estrena Barbie.

Barbie es una muñeca icónica de los años 50´s que surge como una representación de las posibilidades que podemos tener al jugar a partir de la imaginación y que nos lleva a vivir (en el imaginario simbólico) prácticamente cualquier idea. A lo largo de los años, Barbie se ha posicionado como la muñeca más vendida, cambiante e inclusiva.
A diferencia de lo que se pudiera suponer a través de los estereotipos con el color rosa y la figura delgada de una mujer, Barbie ha roto cada uno de esos patrones dando una identidad a cada niña que tiene la posibilidad de tenerla, pues desde maestras hasta astronautas, granjeras o periodistas, doctoras, bailarinas, le ha dado un bagaje extraordinario a la capacidad de profesiones, pero no termina en eso, también ha diversificado el tono de piel, de ojos, de cabello y no conforme con eso ha explorado en la diversidad de cuerpos y más también representado condiciones vitales como el síndrome de down.
¿Cómo es que Barbie lo logra? Podemos resumir la respuesta con la frase “Sé lo que quieras ser”, pero prestemos atención a lo que la moda y/o la ropa representa en la construcción de la imagen de esta muñeca y llevémosla a Paradiso. Como les platicaba, Paradiso se trata de un experimento social en el que se les pedía a diferentes “participantes” que se vistieran a partir del uso de filtros o tendencias de TikTok.
En dicho proyecto se da la pauta a visibilizar cómo es que las redes sociales influyen de manera inmediata en el consumo (en ocasiones puede ser sólo virtual) y reproducción de contenidos, patrones, tendencias y obvio, moda.
#Barbie es uno de los hashtags más usados en todo lo que va del 2023 y fue visible en Paradiso al ser una de las tendencias a representar en la cual, se tomó a Barbie como la imagen que si bien cargada de estereotipos se entiende como ROSA y la participante encargada de representarla mencionó que era algo no tan compatible con su estilo normativo, pero que al mismo tiempo le dio la capacidad de experimentar y de jugar con sus recuerdos.
Lo platicado sólo tiene intención de ser el parteaguas para que conozcan el proyecto Paradiso y de ser posible evitar una crítica negativa hacia la moda, como si fuese algo básico o que por básico se entienda innecesario, pues nuestras interacciones simbólicas orientan los actos del ser humano en función de lo que significan para él según Herbert Blumer, por lo que nuestra ropa, la moda o Barbie, nos hace ser lo que queramos por esa variedad.
Disfruten la película.
Adiós.
Me agrada mucho este texto , Barbie rompió paradigmas de manera positiva y negativa .
Pero uno puede ser lo que quiera ser alv
Se lo que quieres ser 💕