![maria padilla inforarte (2)](https://puntossuspensivoszacatecas.com/wp-content/uploads/2023/05/maria-padilla-inforarte-2.png)
Por María de los Ángeles Moreno Padilla
El plan de estudios 2022 de la nueva escuela mexicana invita al profesorado a implementar metodologías sociocríticas que promueven la autonomía profesional a partir del desarrollo de proyectos educativos, uno de ellos es el proyecto comunitario, el cual permite que el y la docente transforme la realidad de la comunidad en la que coexiste su alumnado.
Ante ello deberán identificar una problemática en el contexto social, escolar, áulico o familiar del entorno de los y las estudiantes, a fin de diseñar alternativas que den solución a partir de un trabajo colaborativo entre profesionales de la educación, poniendo sobre la mesa sus habilidades de pensamiento divergente para prevenir y solucionar conflictos, haciendo uso de los recursos materiales y personales a su alcance, de acuerdo con las necesidades, intereses y características particulares de las personas a las cuales deberá dar respuesta educativa oportuna a través de la instauración de un tejido social, tras hacer partícipe la comunidad en la escuela, abrazando a la diversidad, promoviendo la creatividad, el diálogo, la construcción de una identidad e instaurar una convivencia basada en la democracia.
Ante ello, la Secretaría de Educación Pública, en su plan de estudios 2022, propone tres fases que guían el proceso de los proyectos comunitarios, los cuales son los siguientes:
* Fase 1: Se identifica una problemática en el aula, escuela o comunidad.
* Fase 2: Se proponen alternativas pedagógicas de solución a la problemática social y su vinculación con el plan de estudios.
* Fase 3: Se realiza una planificación diversificada al trazar actividades, tiempos y espacios que encaucen el proceso de aprendizaje que arrojan productos que favorecen el aprendizaje, y en caso de ser necesario se realizan ajustes en las actividades ante las áreas de oportunidad en la puesta en práctica del proyecto; a su vez se dará seguimiento y retroalimentación para la mejora, lo cual abona a la consolidación de proyectos posteriores.