
POR: MIRIAM SERRANO
El diputado local Enrique Laviada Cirerol hizo una autocrítica respecto a cómo se aborda la seguridad pública en la LXIV (64) Legislatura, pues afirmó que, en vez de hacerlo de una forma unificada, “ha sido desarticulada y fragmentada, lo que no abona a buscar alternativas de solución”.
Puntualizó que el problema de inseguridad y la violencia en Zacatecas son los temas más importantes, pues aseguró que no existe otro que tenga esa magnitud en el estado, “todos los indicadores muestran una realidad escalofriante respecto a la inseguridad pública”.
Informó que el último reporte internacional coloca a varias ciudades de la República Mexicana entre las más peligrosas del mundo y, “entre ellas, destacan varias de Zacatecas, incluyendo su capital, donde ya el fenómeno de la violencia ha rebasado a la autoridad”.
Por lo anterior, reiteró que en el Congreso del Estado se debe ser “autocrítico”, tras reprochar que en las bancadas se realizaron “distintos esfuerzos en torno a la seguridad, pero “es insuficiente, desarticulado y fragmentario, cuando lo que se requería es exactamente lo contrario, una posición unificada, dialogada, bien pensada, ordenada e integral, pero se está en supuestos completamente distintos”.
Propuestas legislativas
Luego de que el diputado Ernesto Gonzáles Romo subiera la iniciativa de al menos 300 modificaciones en torno a la seguridad, Laviada Cirerol puntualizó que “es plausible” que existan las propuestas; sin embargo, enfatizó que, si continúan con una presentación “desorganizada, no se va a llegar a buenos resultados y el compromiso debiera ser directamente proporcional al tamaño del problema”.
Enrique Laviada reveló que este lunes hizo una propuesta ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sobre la necesidad de realizar un periodo extraordinario, en el que el único asunto a tratar sea la seguridad pública, por lo que solicitó a las áreas técnicas que entreguen un bloque de las iniciativas existentes para buscarle un orden parlamentario.
Respecto al hecho de que González Romo no comentara su iniciativa con los grupos parlamentarios, Laviada Cirerol declaró que “la obligación de un legislador es abordarla con sus pares de manera articulada”.
Argumentó: “lo que más me asusta es que entren en desesperación en el Congreso, en el gobierno, y esto no ayuda a resolver el clima de violencia que existe en el estado; para enfrentar este problema se debe actuar con mucha serenidad, madurez, [y] conocimiento de las cosas”.
Además, recordó que hace algunos meses presentó una propuesta sobre esta cuestión, que incluía reformas y asuntos de comportamiento de los cuerpos de seguridad; no obstante, aceptó que también lo efectuó de manera aislada.
En caso de aprobarse el periodo extraordinario, puntualizó que se abordarán las reformas a las leyes penales, pues muchas de ellas “están desfasadas” de las que se hicieron en el país, por lo que explicó que es necesario homologarlas, “hay que presionar al [Poder] Ejecutivo para emitir reglamentos, pues una parte importante del trabajo que hay qué hacer es propiamente legislativo”.
Estrategias
Enrique Laviada ejemplificó que no se van a tener buenos resultados contra la violencia, en tanto no mejoren “sustancialmente” las estrategias de inteligencia policial “y eso cuesta dinero, implica un despliegue de personas, de elementos, de factor humano, implica capacitación, relación con otras policías a nivel nacional e internacional”.
El legislador mencionó la importancia de la capacitación, la profesionalización y las condiciones dignas de vida para los elementos de seguridad: “es impensable que nuestros policías van a salir a arriesgar sus vidas, su integridad, a cambio de salarios paupérrimos, en condiciones de vida lamentables, […] sin seguros de vida, sin seguros de gastos médicos mayores”.
De igual manera, reprochó que “los gobernantes en general dicen que no hay dinero”, pero aseguró que sí lo hay, “pero el dilema es que se piensa en qué se debe de usar el dinero, tanto lo que se recauda a nivel local como lo que destina la Federación, pero lo que estriba es a qué se le da más importancia”.
Por lo anterior, advirtió al gobernador David Monreal Ávila que “puede invertir carretadas de dinero en programas asistenciales, a obras, a proyectos de desarrollo, y mientras siga habiendo tantos muertos como los hay todos los días en Zacatecas, él va a seguir siendo calificado como el peor gobernador, porque no está atendiendo el problema principal”.
“Yo he dicho: la violencia duele más que la pobreza y mire que somos un estado pobre, duele mucho más”, aseguró.
No obstante, el diputado aseguró que hay solución a la inseguridad: “sí hay forma de enderezar la estrategia de seguridad pública, no es fácil porque viene la línea federal, que es una línea contemplativa, pues se tienen muchos elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano en las calles, pero están en una actitud contemplativa, de dejar hacer, dejar pasar”, aseveró.
Pese a ello, expresó que “un gobernador con talento, con voluntad, con lo que se necesita para estos temas, puede contribuir a la solución; si hay voluntad, sino, si estamos atenidos a esta idea de los ‘abrazos y no balazos’, lo que van a predominar son los balazos y los muertos”, sentenció.