
Gibrán Alvarado
Para Mariana Torres, que
gusta de estas historias…
El 2023 está por terminar, antes de apresurarme a realizar una breve selección, según mi perspectiva, con los filmes más relevantes, preferí dejar esa propuesta para el mes siguiente, cuando el descanso navideñopermita observar con mayor claridad lo que nos deja cinematográficamente el año concluido.Estas cuatro semanas decembrinas escribiré sobre filmes que se han presentado en un festival que se lleva a cabo a finales de eneroy cuya propuesta tiene un origen interesante, pues se enfoca en películas independientes, las cuales han cobrado relevancia en los últimos años, han sido el aire fresco al cansino entorno de los temas reciclados de los grandes estudios.
El Festival de Cine de Sundance tiene sus orígenes en septiembre de 1978 y tras presentar una retrospectiva de clásicos, teniendo en cuenta los largometrajes independientes que formaron parte de la competencia, en la que sus directores eran “desconocidos” surgió como una alternativa a la industria establecida. La función de este festival es relevante, pues proporciona proyectos, subvenciones y una ventana que poco a poco ha cobrado relevancia para mostrar las producciones que, desde el punto de vista creativo, tienen más libertades para la creación y para la búsqueda y desarrollo de temáticas que no son tan llamativas para los ejecutivos del sistema.
En la edición 2022 de Sundance se presentó Fresh (2022), de la directora Mimi Cave, un largometraje que tiene reminiscencias a la genial Saló, o los 120 días de Sodoma (1975), de Pier Paolo Pasolini o a The menu (2022), de Mark Mylod. Podría añadir más relaciones intertextuales, pero dejaré sólo este par y una que considero la más evidente: un personaje, creación del escritor norteamericano Thomas Harris, el cual tuvo como referente, según se cuenta, a un médico mexicano de nombre Alfredo Ballí Treviño, sea el lector quien investigue y encuentre la relación.
Una de las similitudes que tienen las películas que mencioné con anterioridad es la presencia de gente de la alta sociedad haciendo gala de sus más perversos y siniestros gustos, estas personas son una muestra de la avaricia y el ansia de poder frente al prójimos, seres deleznables que creen tener todo a su alcance, sus deseos deben ser realizados sin importar todo lo que tenga que suceder para obtenerlo. Al inicio, Fresh (2022) se presenta como una típica historia en la que una mujer se enamora del galán en turno y se deja llevar hacia el abismo. Una aplicación de citas, una joven solitaria con problemas de autoestima, una amiga que la aconseja pese a que sabe que no será escuchada… nada nuevo, pero algo sucede, hay dos líneas que considero interesantes, la perspectiva femenina que se da al cierre y ese giro relevante que nos adentra en un recorrido a través de la mente humana.