
Por María de los Ángeles Moreno Padilla*
El Braille es un sistema de signos que emplean las personas con discapacidad visual para adquirir y desarrollar la lectura y la escritura, se basa en una correspondencia entre letras y símbolos formados por puntos en relieve, lo cual abona a eliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje y participación a las que el alumnado se enfrenta, mismas que se enuncian a continuación:
Orígenes del sistema Braille
Al transcurso del año 1824, el francés Louis Braille inventó el código Braille, a fin de permitir una comunicación accesible en personas con discapacidad visual.
¿Qué recursos materiales se pueden emplear para escribir en Braille?
A fin de escribir en Braille se requiere de regleta y punzón; los cuales se emplean para escribir sobre hojas de 120 mm de grosor.
Escritura del abecedario, en sistema Braille
La escritura en sistema Braille se efectúa de derecha a izquierda, con aporte de artículos como: punzón y regleta; tendiendo a colocar una letra por cajetín (celda de la regleta).
En el anexo 1 se incluye de forma gráfica la representación del sistema de puntos por el cual se escribe el abecedario, signos de puntuación y números ordinales.
Lectura en sistema Braille
La lectura en sistema Braille se efectúa con guía de las yemas de los dedos de las manos a través de puntos que representan una grafía bajo una direccionalidad de izquierda a derecha.
A partir del anexo 2 se hace extensivo el abecedario en Braille para favorecer la lectura.