
CAROLINA DÍAZ FLORES
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un padecimiento muy común, pero que muchas ocasiones se produce cuando el ácido del estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). Este retroceso de ácido puede irritar el revestimiento del esófago y causar síntomas. Muchas personas presentan reflujo de vez en cuando; sin embargo, cuando éste se repite en el tiempo puede causar enfermedad por reflujo gastroesofágico y consecuencias más graves como Esófago de Barrett, el cual es un factor de riesgo para cáncer esofágico.
Los síntomas más comunes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son una sensación de ardor en el pecho, retroceso de ácido de alimentos o líquidos con sensación agria, dolor de pecho o en la parte alta del abdomen, dificultad para tragar (disfagia) y sensación de nudo en la garganta. La presencia de reflujo ácido durante la noche también podría acompañarse de tos continua, inflamación de las cuerdas vocales (laringitis), problemas de asma por primera vez o asma que se agrava, todos estos síntomas deben atenderse por el médico gastroenterólogo.
Factores de riesgo para tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico:
Se incluyen obesidad, distensión abdominal, embarazos múltiples, estreñimiento crónico, trastornos de los hábitos alimenticios y vaciamiento gástrico retardado (sensación de saciedad prematura).
Factores que pueden agravar el reflujo gastroesofágico incluyen fumar, comer grandes comidas o comer tarde de noche, consumir ciertos alimentos (desencadenantes como café o alimentos muy condimentados), beber ciertos bebidas (con gas) y tomar ciertos medicamentos.
En general, es necesario que este padecimiento sea tomado de forma cuidadosa en todo adulto, pues, al ser una enfermedad sumamente común, se requiere que cada ciudadano sea prudente en los datos de alarma previamente presentados, para evitar complicaciones y aumentar la probabilidad de ser diagnosticados en un momento oportuno.