
REDACCIÓN
NOCHISTLÁN. Con el propósito de crear un hábitat seguro para las mariposas, los colibríes y las abejas, el gobierno de Zacatecas instaló un jardín polinizador con 124 plantas silvestres en la escuela de nivel medio superior General Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Nochistlán.
Las plantas que conforman el jardín polinizador fueron donadas por la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la asociación Ecosistémica A. C.
Se trata de especies nativas de la región: toronjil, cordón de San Francisco, mirto, roelia, muicle, lantana, bengala, huele de noche, duranta, cenizo, arrocito, siempre viva y tronadora, las cuales fueron seleccionadas por la relación evolutiva que tienen con el ambiente, el tipo de suelo, la temperatura y adaptabilidad de la zona.
Durante esta actividad, el alcalde de Nochistlán, José Manuel Jiménez Fuentes, afirmó: “estamos entusiasmados de contar con este jardín polinizador y que la ciudadanía se involucre en ese tipo de actividades, esperando que no sea el primer jardín de este tipo; tenemos varias escuelas en Nochistlán que tienen el espacio y el compromiso para instalar y cuidar un jardín así, mismo que servirá para promover la producción de miel, ya que en el municipio hay varios apicultores”, finalizó.