
Foto: Miriam Serrano
POR MIRIAM SERRANO
Un nutrido grupo de estudiantes de distintas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) marchó este martes de la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería hasta el Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ) para exigir que el Campus Siglo XXI y la Unidad Académica de Agronomía sean liberados.
Aunque la marcha se convocó a las 13 horas, ésta inició a las 14 horas y estudiantes con pancartas en mano y megáfono expresaron en varias ocasiones consignas como: “Clases, clases, clases”, “Estudiantes unidos, jamás serán vencidos”, “No somos políticos, somos estudiantes legítimos”, “¿Qué queremos?, clases”, “La educación es nuestro derecho, no debería ser un rehén”, “Nuestro compromiso es con el conocimiento y no con la política”, “Nuestros derechos de estudiantes, también merecen respeto” y “Liberen Siglo XXI”, entre otras.
Una vez que llegaron a las instalaciones del SPAUAZ fueron recibidos por el Comité Ejecutivo liderado por Jenny González Arenas, por lo que ingresaron al edificio y comenzaron a exponer sus inquietudes a los ahí presentes.
“Que se haga lo justo”: estudiantes
Ángel de Jesús Carmona Gutiérrez, alumno de preparatoria, expuso que en estos casos se debe tener solidaridad el uno con el otro, dijo que están conscientes de la lucha de los docentes porque es una ilegalidad y todos los ahí presentes deben estar a favor de que todo se haga de manera legal, que todo sea justo.
Sin embargo, puntualizó que desde niños se les ha enseñado que su derecho termina cuando se afecta el derecho de terceros y ahora están ahí porque sienten que perjudican su derecho a la educación, “por lo que sería bueno que se haga lo justo”.
Destacó que, en el caso de los estudiantes de preparatoria, se escuchan testimonios de papás y alumnos que consideran cambiarse de institución, pues ya están por cumplirse tres semanas de paro cuando ya se va a iniciar con exámenes y aún no han tenido clases, porque la primera semana fueron presentaciones.
Adamari Campos, estudiante de la Unidad Académica de Turismo, señaló que este jueves hubo asamblea en la que se reunieron todos los directores del Campus Siglo XXI y de ello esperaba alguna solución para los alumnos; sin embargo, no fue así, “literalmente solo daban vueltas y ante el cuestionamiento de qué hacer, la respuesta sólo fue que no había que violentar a los alumnos de Agronomía”.
Varios estudiantes más expusieron sus opiniones, la mayoría en el sentido de que entienden lo que está sucediendo con los maestros de Agronomía y quienes están en su derecho de defender su situación laboral; sin embargo, también destacaron que ellos no pueden seguir sin recibir clases presenciales y que debería hacerse algo para resolverlo.
Responde González Arenas
Luego de que los estudiantes expresaron sus opiniones, la titular del SPAUAZ, Jenny González Arenas, puntualizó que no se niegan a que ellos tienen derecho a la educación y que es importante que estén conscientes que hay derechos laborales que se deben defender y esto se llama colisión de derechos.
Es decir, es un derecho frente a otro que están chocando, lo que no significa que sean incompatibles, pero es necesario encontrar el equilibrio para ejercerlos sin violentar al otro, “tienen toda la razón”.
Explicó que “la situación que prevalece no es un problema que surgió ayer ni de la semana pasada, es un problema de hace algunos años, donde los compañeros docentes de la Unidad Académica de Agronomía y de otras unidades se han acercado a las autoridades y han dialogado, incluso han sacado acuerdos firmados por los rectores y no el de ahorita, y nadie les ha solucionado”.
“Tal vez ahora les tocó sufrir las consecuencias de muchos años de falta de atención de las autoridades administrativas, de la universidad hacia los docentes, hacia su problemática”, afirmó.
Además, declaró que es necesaria la información y deben hacerse auditorías no sólo financieras, sino también académicas, puesto que –dijo− hay muchos problemas que se deben de resolver y lo deben hacer juntos, pero es necesario acercarse a las instancias donde se tienen que resolver.
“Ustedes son estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se matricularon en las diferentes Unidades Académicas y los responsables de garantizarles el derecho a la educación son esos directores y ese rector [Rubén Ibarra Reyes] que les dieron un recibo de inscripción en su momento, que les publicaron una lista de admitidos en su momento, los que les asignan una matrícula, ellos son los responsables”.
Incluso los invitó a revisar la Ley Orgánica, donde vienen los mecanismos de representación estudiantil y las instancias “en las que su voz debe ser escuchada y tomada en cuenta y es en los consejos de unidad y el consejo universitario”.
Agregó “no es el SPAUAZ quien contrata, es el rector quien contrata, es el rector quien solicita al SPAUAZ, es el rector quien debería solicitarle al SPAUAZ que se cumpla con los procedimientos establecidos en el contrato para que esos maestros puedan ingresar a la universidad con todo el proceso de evaluación en el que ustedes deben formar parte”.
Explican conflicto por evaluaciones
Destacó que la evaluación está dividida en tres partes, una en la que los estudiantes participan directamente porque el maestro debe evaluarse frente a grupo, una parte en la que como consejeros deben ayudar a la Unidad Académica a definir esos perfiles, es ahí donde se les deben de escuchar y es ahí donde deben alzar la voz y la última parte son los méritos académicos, donde se nombran los sinodales que habrán de evaluar a los profesores en ese proceso de ingreso y de permanencia en la universidad.
La líder explicó sobre el nombramiento que descubrieron en Agronomía, donde esa persona no pasó por ninguna de las etapas de evaluación y esa parte le corresponde a la dirección de la unidad académica y la administración central, no al sindicato.
Subrayó que el Sindicato recibe las solicitudes de los maestros que aspiran a dar clases en la universidad y se envían a esas evaluaciones y ponen un representante, un observador sindical, que va a vigilar que el proceso se lleve a cabo conforme al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Hay disposición para “destrabar”: sindicato
“No somos nosotros en el sindicato quienes definimos estos criterios, no somos nosotros en este sindicato quien los está ignorando; ustedes en la mañana nos decían ‘nosotros tenemos comunicación directa con el rector’; entonces, convóquenlo muchachos, nosotros estamos en la mejor disposición de escucharlo, de sentarnos y de destrabar este asunto a la brevedad posible”.
Afirmó que en la única reunión que hubo con el rector, Rubén Ibarra Reyes, éste les dijo a los maestros afectados que revisaría su petición; sin embargo, en otra reunión que tuvo el rector con el director de Agronomía, a éste le ofreció que resolvía dos casos con un nombramiento directo de los maestros de base sin procedimiento y dos casos de maestros de honorarios a tiempo determinado igual sin procedimiento, entonces ¿Quién está violentando la norma?, cuestionó.
Los ánimos comenzaron a acalorarse y hubo algunos alumnos que expresaron que ya están hartos, por lo que la líder sindical precisó que ya que el rector estaba observando la transmisión de la reunión lo invitaba a que se acercara para que sea parte de la solución para darle salida al problema a la brevedad.
Finalmente no hubo ningún acuerdo en el que se avizorara la posibilidad de resolver la situación que priva con los maestros de la Unidad Académica de Agronomía y la liberación de las instalaciones del Campus Siglo XXI y de la unidad académica.