
REDACCIÓN
Fotografías FB: @Festival Cultural Zacatecas
La noche del martes, la Plaza de Armas de Zacatecas se transformó en un gran escenario al aire libre con la presentación de la banda chilena Gondwana, una de las agrupaciones más representativas del reggae en español. El concierto formó parte de las actividades del Festival Cultural Zacatecas 2025 y convocó a miles de personas que llenaron por completo el emblemático espacio del centro histórico.
Desde el inicio del espectáculo, la energía fue en aumento. El público, conformado por jóvenes, familias y visitantes de diversas partes del país, respondió con entusiasmo a cada interpretación de la banda, que lleva más de treinta años difundiendo un mensaje de concienfEcia, amor y resistencia a través de su música.
Con una sólida base instrumental y una voz renovada al frente, Gondwana ofreció un concierto potente y emotivo que puso a bailar y cantar a todos los asistentes. Más allá de su repertorio, la agrupación aprovechó varios momentos para agradecer la calidez del público zacatecano y resaltar la importancia de los festivales culturales como espacios de encuentro entre generaciones, sonidos y miradas del mundo.
La producción del evento fue otro de los elementos que destacó en la noche: un despliegue técnico de calidad en luces y sonido, además de una organización eficiente, permitió que la experiencia fuera segura y disfrutable para todos. La atmósfera fue festiva y tranquila, enmarcada por la arquitectura colonial de la plaza y el espíritu colectivo que caracteriza a este festival.
El concierto de Gondwana no solo marcó una de las noches más esperadas del programa musical, sino que también reafirmó la capacidad del Festival Cultural Zacatecas para ofrecer espectáculos de talla internacional que dialogan con el público local. La presentación fue un recordatorio del poder de la música para generar comunidad, emoción y memoria compartida.
Con esta velada, el Festival Cultural Zacatecas 2025 continúa consolidando una programación diversa, que combina propuestas internacionales con expresiones artísticas del estado. La celebración sigue, y la ciudad se mantiene como un punto de encuentro cultural en el corazón del país.