
Por Othniel Ruiz
Anteriormente uno de los temas explicados hablaba sobre las anomalías dentarias, que describe una amplia clasificación sobre características en los órganos dentarios al emerger en boca. Uno muy importante habla sobre defectos en el esmalte de los dientes, lo cual puede no quedar en una simple anomalía, sino que llega a afectar a largo plazo.
La hipoplasia de esmalte es la formación defectuosa o incompleta de la matriz orgánica del esmalte dentario. Para explicar la formación de los órganos dentarios llevaría una amplia y detallada información para poderse entender, pero, en resumen, el tiempo que lleva la formación del esmalte y la dentina es sumamente largo en relación con otros tejidos del cuerpo humano.
Esta alteración se puede observar clínicamente como un mote blanco, cintas horizontales, hoyos, surcos y decoloración en los dientes que varía en tonalidades de amarillas a marrón oscuro. Es importante realizar el diagnóstico diferencial de la fluorosis, el cual ya abordamos dicho tema anteriormente.
El tiempo de formación de los órganos dentarios los condiciona a que se encuentren expuestos a varios factores, que suelen ser los causantes de muchas anomalías durante la etapa deformación, en las cuales encontramos la ya mencionada hipoplasia de esmalte.
Una vez realizado el diagnóstico de dicha anomalía, es importante mencionar la importancia del seguimiento de tal condición, ya que sin una buena higiene en estas zonas, un alto riesgo de desarrollar caries dental.
Existe una clasificación para estos efectos dentarios que se divide en seis tipos, desde una simple opacidad en el esmalte, hasta un defecto hipoplásico donde el esmalte dental no está presente. Dentro de los factores que pueden ocasionar la hipoplasia, encontramos dos grupos como lo sistémicos (déficits nutricionales, fiebre, ingesta de sustancias, enfermedades como raquitismo, rubéola embriopática, sífilis, entre otras), y los factores locales (infección de piezas temporales, traumatismos en órganos dentales deciduos, persistencia dentaria, etc.).
Es importante mencionar que estas alteraciones aparte de afectar la estética y funcionalidad, también repercute en la condición psicológica. Se pueden realizar tratamientos ligeramente invasivos cuando la hipoplasia no afecta tanto al diente y cabe señalar qué es el profesional bucodental quien realiza tal diagnóstico y ofrecerá las mejores opciones en cuanto a tratamiento.