
OTHNIEL RUIZ
Al leer el título de la publicación seguramente podemos imaginarnos enfermedades relativamente nuevas o que aún desconocemos, como virus letales, tal cual fue el Covid-19, o mutaciones originadas por la contaminación, afectaciones muy lejanas a lo que conocemos hasta ahora; sin embargo, honestamente no estamos muy lejos de la realidad con dichos ejemplos, aunque las enfermedades a las cuales quiero hacer referencia no son para nada nuevas, de hecho son enfermedades muy presentes hoy en día en gran parte de la población y continúan en aumento debido a los malos hábitos que presentamos como sociedad.
Las afectaciones por microorganismos serán sin duda una de las mayores causas de enfermedades que se presenten en la población general y, sin duda, esto también causará problemas en la atención odontológica, debido al uso desmedido de medicamentos antibióticos mediante la automedicación, ya que este tipo de medicamentos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y son de carácter controlado, es decir, que se otorgan exclusivamente mediante receta médica previa en una consulta. El uso excesivo de antibióticos ha generado que las bacterias causantes de enfermedades sean cada vez más resistentes, y en la consulta odontológica también se verán afectados pacientes que cursen con un proceso infeccioso por caries avanzado principalmente.
En el consultorio dental, cada vez más llegan pacientes con enfermedades sistémicas que al parecer van afectando a mucha más población, incluso en edades más tempranas. Una de estas enfermedades es la diabetes, la cual está asociada a una mala alimentación y a un estilo de vida poco saludable entre otros; esta enfermedad es causante de daños en otras partes del organismo, como los riñones, la vista, los nervios, el corazón y, sin duda, el aparato estomatognático. Una persona que presenta diabetes es más propensa a enfermedad periodontal, caries y procesos infecciosos en la cavidad oral, y si la enfermedad no ha sido diagnosticada o se lleva de mala manera, la misma enfermedad y todas sus secuelas avanzarán con mayor rapidez y causando daños irremediables.
La hipertensión arterial es otra de las enfermedades sistémicas que ha ido afectando a un número mayor de la población, esto debido también a los hábitos alimentarios y de poca actividad física, relacionada a su vez con la diabetes. La hipertensión arterial también puede pasar desapercibida y de no llevar un control adecuado y una medicación correcta, los daños que esta enfermedad es capaz de causar son altamente peligrosos. Tanto la diabetes como la hipertensión arterial requieren de un diagnóstico previo dado por un médico profesional de la salud y controles periódicos por parte de los mismos, debido a que estas enfermedades son prácticamente incurables una vez se han desarrollado.
El estrés es otra de las afecciones que podríamos considerar en esta lista de las enfermedades del futuro, ya que hoy en día nos hemos ido acostumbrando a vivir en constante estrés por la vida que solemos llevar día a día. El estrés es uno de los principales causantes del bruxismo en pacientes, lo cual es cada vez más frecuente en la consulta odontológica y que requiere de una atención multidisciplinaria para poder tratarla.
Las enfermedades del futuro existen en el ahora, no debemos esperar a que lleguen o dicho de otra manera, no hay que esperar a que se presenten en nosotros. La prevención y el cuidado de uno mismo es la mejor forma de llevar una vida saludable y plenamente sana, por ello es importante acudir regularmente a consultas médicas y dentales, en lugar de hacerlo para corregir o tratar cualquier afectación que nos aqueje.