
POR MIRIAM SERRANO
Este martes un grupo de pensionados y jubilados se concentró a un costado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) para marchar hacia los juzgados federales y manifestar su inconformidad por “la parcialidad” con la que actúa la autoridad respecto a la falta de pago del Issstezac.
El abogado Jorge Rada expuso que él representa al menos a 2 mil 500 jubilados, cuyos procedimientos de amparo fueron ganados, pues en días recientes el Tribunal Colegiado emitió una resolución respecto al acto reclamado, la falta de pago del aguinaldo 2021.
Explicó que lo mismo sucedió con el aguinaldo de 2022, pero en esta ocasión, la autoridad no lo otorgó bajo el argumento de que se trata de otro ejercicio fiscal, lo que consideran violatorio de los derechos humanos de los jubilados y pensionados, pues las pensiones son permanentes.
“Los jueces omitieron interponer una multa a las autoridades, en este caso al titular del Issstezac [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas], Ignacio Sánchez González; al gobernador, David Monreal Ávila; y al titular de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, porque en un principio sí fueron sancionados”, afirmó.
Pareciera, dijo, “que hay irregularidades entre las autorizaciones y los jueces”.
Puntualizó que alrededor de 6 mil jubilados y pensionados son los perjudicados por la falta de pago, pues detalló que, aunque los fallos salieron a favor, los jueces autorizaron hasta 18 prórrogas por expediente para la autoridad, “lo que aletarga la ejecutoria, es decir, el pago”.
Por lo anterior, ya se interpusieron quejas ante la Judicatura Federal para que se investigue lo que sucede, pues es la instancia que investiga la función de los jueces.