
REDACCIÓN
A través de una iniciativa que adiciona un nuevo Título Vigesimoséptimo con un único capítulo denominado “De los delitos contra el servicio y distribución del agua”, al Código Penal Federal, donde se adiciona una nueva fracción XLV Bis al artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de huachicoleo de agua, los legisladores buscan garantizar el derecho al agua potable.
La senadora Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), explicó que la propuesta pretende establecer los siguientes delitos cometidos contra el servicio de distribución del agua:
- Sustracción ilegal de agua de fuentes de abastecimiento o de infraestructura hidráulica.
- Alteración o restricción del flujo de agua destinado al suministro de los usuarios de dicho servicio.
- Sustracción o apropiación con permiso o concesión del agua potable de la infraestructura hidráulica con fines distintos.
- Comercialización de agua sin autorización.
- Distribución de agua potable sin importar el medio y ésta sea extraída de fuente diversa a la autorizada por la autoridad competente.
- Omisión de desinfectar agua potable que se encuentre bajo su responsabilidad.
Además, la senadora por Zacatecas, propone facultar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para elaborar, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como la Secretaría de Seguridad Pública(SSP) un programa en materia de sanciones por sustracción ilegal de agua.
“Sabemos que la escasez del agua está ligada a diferentes circunstancias; el calentamiento global, la sobrepoblación, la poca regulación que existe para el uso de las grandes empresas, el desperdicio de agua, entre muchos otros. Sin embargo, está en nuestras manos no permitir que se sume la problemática del huachicol”, aseveró Geovanna Bañuelos.
La líder parlamentaria resaltó que de acuerdo con información de la Conagua, entre 2012 y 2018 contabilizaron 2 mil 280 tomas clandestinas, las cuales tiene un impacto negativo en la economía de las familias dado que el costo del llenado de tinacos de mil litros rondaba los 150 pesos en el año 2022.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia, Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos, Segunda para su análisis y posterior dictamen.