
REDACCIÓN
El alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, compartió con las y los zacatecanos su Segundo Informe de Gobierno y durante el cual se ha trabajado bajo la premisa “Menos Escritorio, Más Territorio”.
La mañana de este martes, autoridades de los tres órdenes de gobierno se dieron cita en el Teatro Fernando Calderón para conocer los avances de la administración 2021-2024, que dirige Jorge Miranda Castro.
El presidente municipal de Zacatecas destacó que la rendición de cuentas y la transparencia están presentes en las obligaciones de los servidores públicos, ya que representan la garantía que tienen los ciudadanos para conocer el estado de la administración.
Dio a conocer que para este segundo año se logró mantener e incluso mejorar el perfil crediticio del Municipio, lo que se refleja en resultados operativos y financieros, al registrar un aumento en los ingresos y la recaudación aumentó un 9 por ciento.
“En el ejercicio fiscal 2022 se lograron superar los 745 millones de ingresos, una cifra histórica para la Capital que se tradujo en más obras, acciones y mejores servicios públicos”, explicó.
En el segundo informe de actividades, que se ha regido por la consigna “Menos Escritorio, Más Territorio”, se detalla que se realizaron 40 audiencias públicas, abarcando 220 colonias, en las que atendieron a más de 12 mil 200 personas.
Otro de los ejes prioritarios para la administración actual es en materia de obra pública, por lo que durante un año se realizaron 76 obras en materia de agua potable, pavimentación, drenaje y alcantarillado; así como urbanización e infraestructura de vivienda.
Las distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Luis Mario Báez, también ejecutaron 20 obras de construcción y ampliación de drenaje y complementaron 49 acciones en infraestructura en salud y deportiva, centros sociales, urbanización, vivienda y atención eléctrica en parques y jardines del municipio.
En su informe, Jorge Miranda Castro destacó los resultados de uno de los programas más importantes para el municipio, Capital Iluminada con el que se logró sustituir las obsoletas lámparas de vapor de sodio por luminarias de tecnología LED.
De la mano del programa de iluminación surgió el programa Capital Segura, el cual ha blindado al municipio luego de la instalación de 672 filtros en carreteras y colonias, y así disminuir los delitos de alto y bajo impacto.
Además, a través de la extensión de dicho programa Convive Seguro, con al menos 72 filtros en el Centro Histórico, se lograron importantes detenciones, paga brindar confianza, seguridad y tranquilidad a comerciantes y consumidores.
De igual forma, aumentó la seguridad gracias a que se sumaron 53 efectivos a la corporación y al término de este segundo año de administración, la secretaría tiene 183 oficiales operativos.
El alcalde mencionó que uno de los programas que ha tenido una excelente aceptación entre las y los zacatecanos, es Vecino Seguro, a través del que se les ha incorporado a uno de los 143 chats de la plataforma WhatsApp y en los que reciben atención directa de las corporación de seguridad.
Como parte del Segundo Informe de Gobierno, también se destacó el trabajo de los distintos departamentos y áreas de la Secretaría de Servicios Públicos, bajo la dirección de Miguel Félix Carrillo.
Dicha secretaría brinda mantenimiento constante a la ciudad de Zacatecas a marchas forzadas para reparar, limpiar y fortalecer los diferentes espacios para beneficio de propios y visitantes.
Gracias a ello se han recolectado un total de 56 mil toneladas de residuos en la zona Centro, en 256 colonias y en 22 comunidades.
En este segundo año de actividades se rehabilitaron 60 fuentes con una inversión de 39 millones 179 mil 087 pesos.
Por otro lado, con el objetivo de ofrecer circulación segura y satisfactoria a la población, por lo que durante este segundo año se realizaron 16 mil 750 metros cuadrados de bacheo con concreto hidráulico.
La administración del alcalde Jorge Miranda Castro también centró su atención en la prevención, por ello se llevaron a cabo jornadas de desazolve en alcantarillas en un total de 81 mil 671 metros cúbicos, invirtiendo 6 millones 714 mil 143 pesos.
Como parte de las estrategias en materia de Desarrollo Social, se adoptaron políticas públicas que fortalecen los lazos entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, gracias a un convenio con el Cozcyt.
A través de dicho trabajo conjunto se benefició a más de mil 507 estudiantes; además, se entregaron 589 paquetes escolares en 16 instituciones y el programa de Becas del Bienestar llegó a 887 alumnas y alumnos de segundo y tercer año de secundaria.
En cuanto al programa de Mejoramiento a la Vivienda se atendieron 80 solicitudes, 224 suministros e instalaciones de calentadores solares y beneficiaron a 21 familias con la construcción de cuartos adicionales.
Compartió que próximamente realizarán acciones importantes que “vendrán a dar un respiro a las presionadas finanzas de JIAPAZ y que permitirá un ahorro en energía eléctrica para invertir en las nuevas redes de distribución de agua potable.
Finalmente se llevaron a cabo 20 reuniones para atender a los habitantes de 220 colonias con el programa “Caminando tu polígono”, en donde además se llevaron a cabo talleres y capacitaciones para promover el autoempleo.