
El silbatazo inicial: fútbol, pero con robots
En el mundo de la robótica, como en la vida, las mejores jugadas no siempre vienen en línea recta. A veces hay que esquivar la adversidad, rediseñar sobre la marcha y, sobre todo, mantener la fe en el equipo. Eso lo sabe muy bien Luis Henry Villagrana Rojo, quien, junto a sus compañeros de equipo, llevó a Zacatecas a la cima en el Torneo Mexicano de Robótica 2025.
Durante el evento, realizado del 7 al 9 de mayo en la Ciudad de México, los zacatecanos mostraron su poderío al conquistar los primeros lugares en dos de las categorías más competitivas: LARC VSSS (futbol robótico) y Automodel Car (conducción autónoma). Con un trabajo incansable y una estrategia imparable, el equipo integrado por Alejandra Limones, Soledad Ibarra, Henry Villagrana y Jhonatan Rodríguez se llevó el oro en futbol robótico, mientras que Rafael Reveles, Erika Sánchez, Bryan Betancour, Carlos Márquez y Sebastián Burciaga brillaron en la conducción autónoma.
Pero detrás de cada línea de código y cada prototipo hay historias que merecen contarse. Una de ellas es la de Henry Villagrana Rojo, capitán del equipo campeón en fútbol robótico. Ésta es su voz.
«Con un robot en pie, y luego los tres»: la victoria zacatecana desde adentro
HENRY VILLAGRANA ROJO
Nunca habíamos estado en esta competencia. Sabíamos que equipos zacatecanos habían participado antes en LARC VSSS, incluso uno llegó al mundial en Brasil, pero para nosotros era la primera vez.
Nuestro objetivo principal siempre fue aprender, porque no sabíamos nada de la competencia, fuera de las reglas que tenemos para crear los robots y programarlos. Al llegar, tuvimos bastantes complicaciones. Lo que habíamos trabajado en Zacatecas y ajustado en el hotel no funcionó. Esa parte que era importante, la visión por computadora, falló completamente.
Fui el capitán de ese equipo de cuatro integrantes y el encargado de la mayoría de la programación. Cuando falló la visión por computadora, tuvimos que adaptarnos. No fuimos el único equipo al que le pasó lo mismo; todos los equipos tuvimos problemas con las condiciones de luz, los brillos, y las cámaras funcionaron de manera diferente.
A pesar de todo, dimos lo mejor que pudimos. En el primer partido competimos solo con un robot, mientras que los demás equipos jugaban con tres. Aun así, ganamos. El segundo partido lo perdimos, ya que nuestro rival tenía robots más pesados, con más tracción, que nos empujaron todo el tiempo. Perdimos por un margen pequeño, creo que de dos goles, pero eso nos dio el segundo lugar y el pase a la final.
La final fue al día siguiente, y mejoramos el peso de nuestros robots para que no nos empujaran tan fácilmente. Nos tocó enfrentarnos con el equipo que tenía los robots más fuertes, en mi opinión. En esa competencia, teníamos que ganarles dos veces para ser los campeones, mientras que ellos solo necesitaban ganarnos una vez.
Ganamos el primer partido con una buena estrategia defensiva. En el segundo partido, estuvo más reñido, pero aún así, logramos mantener una ligera ventaja y ganamos. Con esto, conseguimos la victoria.
Pensábamos que solo aprenderíamos cuestiones técnicas, como la electrónica, la programación, y cómo competir. Sin embargo, personalmente, lo que más aprendí fue sobre resiliencia, adaptabilidad y abnegación. Tuvimos que adaptarnos a las condiciones y a lo que teníamos y no teníamos, y con eso, dimos lo mejor de nosotros. También sacrificamos bastante, no dormimos en tres o cuatro días, pero logramos la victoria.
Nuestro objetivo ahora es seguir mejorando. Queremos perfeccionar la programación, mejorar la visión por computadora y evitar problemas con las condiciones de luz y ambiente. La idea no es empezar de cero cada año, sino mejorar lo que ya se tiene, y si algún miembro del equipo se va, deja sus conocimientos para los nuevos.
Lo que me impresionó fue la cantidad de personas interesadas en la robótica, desde niños de secundaria hasta personas de maestría. Aunque no pude ver todas las competencias, fue emocionante ver a tanta gente reunida en un solo lugar, compartiendo conocimientos. Hicimos contacto con un equipo de Tamaulipas, que quedó en segundo lugar, y esperamos colaborar con ellos en futuras competencias.
Nuestro objetivo es mejorar a nivel nacional, y luego, participar en competencias internacionales, como las de Brasil.
Fotografías: Cortesía