
MIRIAM SERRANO
La mañana de este viernes, en conferencia de prensa, trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes bloquearon los acceso a Ciudad Administrativa y la lateral del bulevar Héroes de Chapultepec que conduce a este complejo, señalaron que no se logró algún acuerdo con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Luego de que se reunieran la tarde de este jueves, el titular del Sindicato Independiente de Trabajadores, Arturo Rivera Nieto, expuso que la mesa de diálogo es nuevamente condicionada y autoritaria, por lo que no aceptarán esas condiciones ya que quieren desvirtuar el movimiento.
Afirmó que el movimiento no es “Alejandro Rivera”, sino todos los trabajadores de fiscalía y se tiene que dar la justa dimensión, pues el secretario le dijo “pseudolíder, ya después me dice líder”, por lo que se tiene que definir como personas y cuál es la posición que está jugando la clase trabajadora al defender sus derechos.
Reiteraron que su manifestación es pacífica y los obligan a salir a protestar por no atender las demandas, aseguró que el gobierno quiere dividir a la ciudadanía con todas estas manifestaciones mismas que son genuinas, pues los trabajadores no han recibido aumento salarial desde hace más de seis años, por lo que le pidieron empatía a la ciudadanía, pues acudieron a las puertas de Ciudad Administrativa y no en las vialidades para no entorpecer los traslados de las personas.
Aseguró que si no se da respuesta este viernes con una nueva mesa estarán en la posibilidad de radicalizar la propuesta, para exigir los derechos de los trabajadores.
Una de las trabajadoras expuso que en la mesa se tenían unos puntos a debatir, se dijo que el gobernador ya había autorizado la negociación, pero ésta no les da seguridad a los trabajadores de la FGJE en este momento, lo que pretende es llevar a cabo una dignificación de salario pero hasta el año 2024.
Es decir que las personas que están reclamando una mejora justa en su salario y en sus condiciones laborales no tienen garantía para este año y vaya que quedan pocos meses, pero insisten en que no hay dinero y no pueden dar respuesta a las demandas.
Expusieron que el gobierno dice que solo sus puntos de acuerdo son los que se tienen que negociar y la propia asamblea de trabajadores no lo aceptaron, porque no brindan ninguna condición que asegure las mejoras dentro de la institución.
Afirmaron que sigue el hostigamiento, las amenazas y la coacción por parte de jefes, titulares de las unidades, fiscalías especializadas, están condicionando a no renovar contratos, a que haya cambios a diferentes lugares, cuando habían asegurado que no habría despidos, pero no garantizaron represalias en otro tipo de acciones.
Aseguraron que las exigencias son para el beneficio de todos los trabajadores, no solo para unos cuantos, además indicaron que efectivamente se está afectando a terceros con su movimiento, pero que ello es a consecuencia de la omisión de gobierno del estado, porque no se están atendiendo las demandas.
Finalmente hicieron responsables al fiscal, Francisco Murillo Ruiseco, al secretario Rodrigo Reyes Mugüerza y al gobierno del estado por lo que les pueda pasar a ellos y a los demás trabajadores.