
CAROLINA DÍAZ FLORES
El síndrome del túnel del carpo (STC) es una condición médica común que afecta la mano y la articulación de la muñeca, provoca dolor, adormecimiento y debilidad. A menudo, se asocia con actividades que requieren movimientos repetitivos, como el uso prolongado del teclado o el mouse, aunque sus causas pueden ser diversas.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un espacio estrecho en la muñeca, ubicado en la base de la mano, por donde pasan nervios y tendones. Este túnel está formado por huesos y ligamentos, y permite el paso del nervio mediano, que es responsable de la sensibilidad en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, así como el control de los músculos de la base del pulgar.
Cuando este túnel se estrecha o se inflama debido a la presión constante o el uso excesivo, puede comprimir el nervio mediano, causando los síntomas característicos del síndrome del túnel carpiano.
Causas del síndrome del túnel carpiano
El STC suele estar asociado a actividades que implican movimientos repetitivos y posturas incómodas de la muñeca, pero también puede ser causado por una combinación de factores. Entre las principales causas y factores de riesgo se incluyen:
– Movimientos repetitivos: Actividades como teclear durante largas horas, escribir en un teléfono móvil o realizar trabajos manuales que requieran el uso repetitivo de las manos pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición.
– Lesiones o traumatismos: Lesiones directas en la muñeca, como fracturas o esguinces, pueden afectar el túnel carpiano y provocar una compresión del nervio mediano.
– Enfermedades subyacentes: Trastornos como la diabetes, la artritis reumatoide o enfermedades metabólicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar STC, ya que afectan la circulación y la estructura de los tejidos alrededor del túnel carpiano.
– Embarazo: Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento de la retención de líquidos pueden generar hinchazón en la muñeca, lo que comprime el nervio mediano.
– Factores anatómicos: La predisposición genética o alteraciones en la anatomía de la muñeca, como un túnel carpiano más estrecho de lo normal, pueden facilitar el desarrollo de esta condición.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Los síntomas del STC suelen empeorar gradualmente y, si no se tratan, pueden afectar seriamente la calidad de vida.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
Adormecimiento y hormigueo: Sensaciones de hormigueo o entumecimiento en los dedos, especialmente el pulgar, índice, medio y parte del anular. Estos síntomas suelen ocurrir por la noche o al despertar.
Dolor en la muñeca y la mano: El dolor puede irradiar desde la muñeca hasta el antebrazo.
La medida más importante para prevenir este padecimiento es evitar sobrecargar la articulación de la muñeca, así como utilizar algunos insumos ergonómicos como almohadilla para el mouse o teclado de la computadora, entre otros.