
LUCIANA LOERA
Fotografías: El Mechero
En el umbral de lo visible y lo intangible, la exposición De la línea al surco nos invita a un viaje profundo a través de la esencia femenina. Esta colección de obras gráficas, nacida de la creatividad tapatía, reúne 30 piezas de 15 artistas mujeres, todas ellas en plena floración artística.
Cada obra es un susurro y un grito, una apertura a temas y sensibilidades que resuenan en el alma. La mujer armadillo, con su caparazón de protección y su corazón expuesto, nos habla de la dualidad entre la fortaleza y la vulnerabilidad. En contraste, un aquelarre de mujeres se alza en un abrazo de resistencia, uniendo sus fuerzas contra las sombras de la desigualdad.
Un agujero de agua nos invita a contemplar la profundidad de nuestras propias emociones, mientras una tortuga dual navega entre lo conocido y lo desconocido, símbolo de la metamorfosis constante de la vida. En otra obra, una mujer cuya cabeza se convierte en un cráneo de bisonte y su sexo en una flor, nos sumerge en un paisaje de transformación, luna, danza, maíz y caminos. Aquí, la gestación y la desigualdad se entrelazan, recordándonos que dar vida es tanto un acto de cuerpo como de tierra.
La ambigüedad se manifiesta en la figura de una mujer con una venda en los ojos, cuestionando si está eligiendo la ceguera o despertando a la verdad. Las sirenas que se abrazan bajo el agua nos envuelven en un cálido refugio de apoyo mutuo, mientras que mujeres en una balsa pequeña luchan por mantenerse a flote, evocando la fragilidad y la fuerza en tiempos de adversidad.
Cada artista, con su par de estampas, construye un mosaico de experiencias y técnicas, tejiendo una narrativa que desafía y enriquece nuestra comprensión del arte gráfico contemporáneo. Las piezas no sólo dialogan entre sí, sino que también interpelan al espectador, lo invita a explorar preguntas profundas sobre la identidad, la resistencia y la creación.
Entre los temas recurrentes, la metamorfosis es una constante. La transformación de una cebra en un cráneo de bisonte y luego en una flor simboliza la capacidad del ser humano para cambiar y adaptarse, encontrando belleza incluso en la muerte y la renacimiento. Este proceso se refleja también en las imágenes de la luna, la danza, los corazones en una cesta y los caminos, que representan ciclos naturales y culturales de cambio y continuidad.
La desigualdad y la gestación son otros ejes centrales de la muestra. La lucha contra la opresión y la injusticia, así como la capacidad de dar vida y nutrir, se presentan no sólo como experiencias físicas, sino también como metáforas de resistencia y creatividad. La imagen de mujeres sirenas abrazándose, por ejemplo, subraya la importancia del apoyo mutuo en la lucha por la supervivencia y el bienestar.
Las mujeres en la balsa, apabulladas por el entorno y al mismo tiempo mostrando una notable resiliencia, nos recuerdan que la fortaleza a menudo se encuentra en los momentos más difíciles. La obra de la mujer con la venda en los ojos, por su parte, nos confronta con la ambigüedad de la percepción y la búsqueda de la verdad, un tema especialmente relevante en tiempos de incertidumbre.
La exposición no sólo celebra la creatividad y la resiliencia de las mujeres artistas, sino que también nos desafía a reconsiderar nuestras propias percepciones y entendimientos de la gráfica contemporánea. Al abrir preguntas y dialogar con el espectador, las obras invitan a una reflexión profunda sobre la identidad, la resistencia y el poder transformador del arte.
En última instancia, De la línea al surco es un canto a la valentía y la potencia creadora de las mujeres. A través de sus obras, estas artistas nos permiten ver el mundo a través de sus ojos y sentir el latido de sus corazones. Nos muestran que ser grabadora mujer es, en sí mismo, un acto de valentía y transformación, un proceso continuo de grabar e imprimir lo inefable.
Artistas participantes:
Alejandra Carmona, Jessica Gadga, Georgina Montes, Alicia Lozano, Mer Rodríguez, Margarita Vega, Vanesa de la Cruz, Naomy Orozco, Axequa, Lucia Torres, Patricia García, Veronica Gonzales, Monica Yadnü, Irma Romero y Gema Bernes.
¿Dónde?
La exposición De la línea al surco se encuentra en El Socavón del Arte Centro Cultural.